Martes, 21 de Octubre de 2025 | 10:39
POLITICA 05.06.2017

Tensión en el Golfo: seis países árabes cortan relaciones con Qatar acusándolo de respaldar al terrorismo

Seis países árabes cortaron relaciones diplomáticas con Qatar, al que acusan de estar creando inestabilidad en la región.

Arabia Saudita, Egipto, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Libia acusan al país de apoyar a grupos terroristas,incluyendo el autodenominado Estado Islámico (EI) y al Qaeda, lo que es negado categóricamente por Qatar

 

El rompimiento de relaciones, anunciado este lunes, también pone de manifiesto profundas divisiones entre los aliados de Estados Unidos en el Golfo Pérsico por cuenta de su relación con Irán.

Según la agencia de noticias estatal SPA, Arabia Saudita cerró sus fronteras con Qatar, cortando así todo contacto terrestre, marítimo y aéreo con la península.

El medio citó a funcionarios sauditas respaldando la medida y diciendo que era necesaria para "proteger la seguridad nacional contra los peligros del terrorismo y el extremismo".

Riad -la capital de Arabia Saudita- también acusa a Doha -la capital de Qatar- de apoyar a grupos como la "Hermandad Musulmana" y colaborar con milicias apoyadas por los iraníes.

Pero Qatar, quien está llamado a celebrar el Mundial de fútbol de 2022, asegura que las medidas son "completamente injustificadas" y no se basan en hechos comprobados.

Arabia Saudita también ha sido acusada de financiar a grupos como EI, ya sea directamente o al no hacer lo suficiente por evitar que donantes privados hagan llegar dinero al grupo, algo que el gobierno de Riad también niega.

 

Ultimátum

El rompimiento de relaciones fue iniciado por Bahréin y luego Arabia Saudita el lunes temprano.

Luego se les sumaron los gobiernos de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Yemen y Libia.

La agencia estatal de noticias de Bahréin dijo que el país cortaba lazos con Qatar por "agitar la seguridad y la estabilidad de Bahréin y entrometerse en sus asuntos".

Emiratos Árabes Unidos, por su parte, le dio a los diplomáticos qataríes 48 horas para abandonar el país.

Las autoridades de Abu Dabi acusan a las de Doha de "apoyar, financiar y alentar el terrorismo, el extremismo y las organizaciones sectarias", dijo la agencia estatal de noticias de EAU, WAM.

Los países del Golfo (Arabia Saudita, EAU y Bahréin) también les dieron a los ciudadanos qataríes dos semanas para abandonar sus territorios.

Los tres aliados anunciaron además el cierre de su espacio aéreo para Qatar Airways, que ya suspendió sus vuelos a Arabia Saudita.

Las aerolíneas Etihad Airways, Emirates y FlyDubai, por su parte, dijeron que iban a suspender todos sus vuelos hacia y desde Doha a partir del martes temprano.

 

 

Egipto también cerró su espacio aéreo y puertos para todo el transporte qatarí, señaló en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio.

La coalición árabe liderada por Arabia Saudita, que lucha contra los rebeldes hutíes en Yemen, también expulsó a Qatar de su alianza debido a las "prácticas que fortalecen el terrorismo" de Doha y su apoyo a grupos como "al Qaeda y Estado Islámico, así como tratar con las milicias rebeldes", según SPA.

 

Contexto

 

Si bien la ruptura de relaciones con Qatar se produjo intempestivamente, las tensiones entre Doha y sus vecinos se han estado acumulando por años.

Ya en 2014, Arabia Saudita, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos retiraron durante varios meses a sus embajadores en Doha en protesta por su supuestainterferencia en asuntos internos.

Y las tensiones se agravaron hace dos semanas, luego de que medios estatales qataríes publicaran supuestos comentarios del emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, en los que criticaba a Arabia Saudita.

El gobierno de Doha dijo que los comentarios eran falsos y atribuyó su publicación a "un desvergonzado crimen cibernético".

Pero los vecinos de Qatar procedieron a bloquear el acceso a los sitios noticiosos de ese país, entre ellos Al Jazeera.

Los dos factores clave en la decisión de este lunes, sin embargo, son los supuestos vínculos de Qatar con grupos islamistas y milicias apoyadas por Irán, el gran rival regional de Arabia Saudita.

Si bien Qatar es parte de la coalición internacional contra el grupo autodenominado Estado Islámico liderada por EE.UU., el gobierno de Doha se han visto constantemente obligado a negar acusaciones de que apoya financieramente a EI.

Se cree, sin embargo, que tanto ricos qataríes como el mismo gobierno han apoyado financieramente a grupos islamistas en Siria.

Y Qatar también ha sido señalado de vínculos con el grupo antes conocido como Frente Nusra, un afiliado de al Qaeda.

El comunicado saudí acusa a Qatar de apoyar a esos grupos, así como a la "Hermanada Musulmana", además de "promover el mensaje y planes de esos grupos constantemente a través de esos medios".

 

¿Fortalecidos por Trump?

 

Según un experto en temas del Golfo Pérsico entrevistada por la agencia Reuters, el reciente viaje del presidente estadounidense Donald Trump a Arabia Saudita, parece haber convencido a este país y sus aliados de que había llegado el momento de lidiar "con el enfoque alternativo" exhibido por Qatar en estos asuntos.

Durante su visita Trump instó a los países musulmanes a que asumieran el liderazgo en la lucha contra la radicalización y culpó a Irán por la inestabilidad en el Medio Oriente.

"Y parece que sauditas y emiratíes se sienten fortalecidos por el alineamiento entre sus intereses regionales -hacia Irán y el islamismo- y los de la administración Trump", le dijo a Reuters Kristian Ulrichsen.

 

Trump y el Presidente de Arabia Saudita

 

El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, le pidió sin embargo a los países resolver sus diferencias mediante el diálogo.

"No espero que esto vaya a tener ningún impacto significativo, o de cualquier tipo, sobre nuestra lucha compartida contra el terrorismo en la región o a nivel global", agregó Tillerson.

Qatar, por su parte, aseguró que la decisión de sus vecinos "no va a afectar la vida normal de sus ciudadanos y resientes".

Pero la bolsa de valores registró importantes pérdidas el lunes por la mañana.

Y el periódico Doha News reportó que mucha gente había corrido a los supermercados para abastecerse de agua y alimentos.

 

 

Fuente: BBC Mundo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA