Martes, 21 de Octubre de 2025 | 10:43
POLITICA 16.05.2017

Es contra natura volver al pasado

El camino es el único posible y su tránsito resulta un proceso en el que podemos encontrar fallas y atascos. Lo que resulta imposible es volver al punto de inicio, solo por eso no vuelven más.

Es como si el staff completo de Desafío Exportar quisiera reeditar su primer número desconociendo los hechos que en estos años nos hicieron crecer, evolucionar y desarrollarnos. Como si no hubiésemos aprendido de lo que deja la cleptocracia y la impudicia pública de los gobernantes que tuvimos.

 

Cómo volver al pasado con todo lo que hemos visto y escuchado, cuando aun hoy se huele en el aire la razón detrás de cada palo en la rueda? El “vamos a volver” de Cristina fue anunciado por ella misma públicamente, de qué nos asombramos? Por eso digo que octubre esta garantizado. No importa la cantidad de diputados y senadores que alcance a ganar Cambiemos. En cualquier caso quedará en minoría pero lo importante es que ganando logrará ratificar el camino que el relato resiste bajo el cobijo de sindicalistas y empresarios prebendarios que vivieron siempre de la teta del Estado.

 

Pero reconozcamos también nuestra propia estupidez o excesiva credulidad. Inventamos el verbo zafar con Zaffaroni; repetimos frases hechas con fe ciega y negamos la realidad de la historia revulsiva de nuestros políticos, sindicalistas y empresarios recurriendo a la memoria de corto plazo para conservarlos aun vigentes.

 

Así, Cristina Fernández de Kirchner construyó la plataforma sobre la cual irguió la bandera mítica de los derechos humanos, y lo permitimos. Así, utilizaron los latiguillos en cadena para asegurar que el modelo era “nacional y popular”, y lo creímos. La miseria se paseaba con desfachatez y repetíamos alienados que éramos superiores a Alemania, mientras se cometía el genocidio sutil de sumar pobres e indigentes encubriendo el único y verdadero fin de este populismo: el saqueo.

 

En todos estos años el arco político argentino, cuyas conductas delictivas eran flagrantes, se atrincheró en el poder como en la Edad Media, como en los señoríos; frente a una población ciega, incapaz de entender los “beneficios” que supone una “caja” en el  Congreso, en el Ejecutivo o en la Justicia, aquel poder sin el cual el Estado pierde definitivamente su razón de ser.

 

 “El monasterio,  fue el primer decreto de Néstor, y la última obra de Cristina”

 

Y ahora pretendemos salir rápidamente de la mugre del poder poniendo el dedo en la llaga del otro, porque “yo no fui, fue el otro”.

 

En todos estos años en los que hicimos “Desafío Exportar” escribimos sobre jueces pedófilos, sindicalistas corruptos, empresarios prebendarios y jueces que silenciaban lo inconveniente.

 

Descubrimos lo que se tapaba destacando la diferencia entre lo real y lo aparente. Lo hicimos porque el mentor de este espacio, Richard Leslie Ramsay, defendió su libertad tanto como la mía y la de todos los que con su pluma pusieron sus conocimientos al servicio de una República verdadera, real.

 

"Que devuelvan lo robado, sin justicia no hay Estado”

 

Henos aquí ahora, en la antesala del infierno que heredamos, sufriendo las penas del daño  que produjo el kirchnerismo y gran parte de la dirigencia política argentina. Es el castigo que heredamos.

 

Ya en 2014 éramos más pobres que en 1998, pero es ahora cuando ellos vociferan. No terminaron de morir y pretenden la segunda vuelta.

 

Me pregunto: hasta cuándo esperaremos? Vamos a permitir que sigan aparentando o somos nosotros los amantes de las apariencias, a toda costa y a todo costo? Cómo se llama nuestra tara?.

 

Invalido a Sábato, a quien tuve el honor de conocer. El hombre no es trágico y patético, como él decía. El hombre -si es argentino-, es un patético hdmp.

 

Punto y raya.  Que devuelvan lo robado, sin justicia no hay Estado.   

 

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes. 

 

Revista Desafío Exportar (leer)

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA