Martes, 21 de Octubre de 2025 | 10:41
POLITICA 16.05.2017

Cristina Kirchner viaja al exterior

Editorial. Escribe Richard Leslie Ramsay, editor director de la revista Desafío Exportar.

Cristina Fernandez de Kirchner, ex presidente de la Nación, obtuvo el permiso para salir del país aduciendo una supuesta invitación de una prestigiosa universidad de Inglaterra. Supuesta invitación ya que la misma no existió y, en realidad, se trataba de un grupo izquierdista que tiene el mismo peso que alguna sociedad de fomento argentina. El artilugio le funcionó a sabiendas o no del fiscal y el juez que entienden en la causa. La duda que flota en diversos círculos es si decidirá volver, ya que extraoficialmente se conocería el pedido de asilo político a tres mandatarios amigos de ella. Quien habría respondido afirmativamente es el presidente de Ecuador, Rafael Correa; los otros estarían evaluando tal pedido dado que una aprobación podría distanciarlos de nuestro país.


La caución impuesta de $ 150.000 como garantía de su regreso resulta cómica si no fuera trágica, ya que esa cifra, frente a los montos robados o mal habidos, es simplemente ridícula. Los dineros aún no descubiertos y depositados en el exterior superarían por millones dicha cifra. Es decir que, si vuelve, es simplemente porque quiere volver y no por las precauciones de la justicia. Al cierre de esta edición se conoció que desistió de la visita a Londres y a la supuesta universidad, lo que significa un bien para ella, toda vez que de haber seguido con su plan, hubiera quedado más en evidencia la mentira de la invitación de la Universidad de Oxford.

 

Entrevista Macri-Trump
La buena noticia, en particular para la economía de los productores tucumanos de cítricos, es que la visita del presidente Mauricio Macri al presidente norteamericano Donald Trump, destrabó la veda de exportación de limones a EEUU, como primera medida de acercamiento político y amistoso. Es otro importante paso para ir recuperando la existencia de Argentina en el mundo. Doce años de aislamiento no se recuperan en unos meses de gestión del presidente Macri. La credibilidad y la confianza llevan años conquistarlas, pero muy poco para perderlas, y los Kirchner se esmeraron por hacerlo muy bien.

 

Educación
A los dirigentes sindicales docentes es evidente que no les interesa acordar con el gobierno de la provincia de Buenos Aires ya que sus objetivos no son la mejora en los sueldos sino desestabilizar al gobierno de María Eugenia Vidal, siguiendo las órdenes de su jefa Cristina Kirchner. Baradel tiene su propio proyecto político y muy inteligentemente utiliza a los docentes y a otros dirigentes incautos que le siguen el juego. Los gritos de los docentes y padres se escucharán fuertemente si realmente los días perdidos por paros los tienen que recuperar los días sábados y durante las vacaciones de invierno. En esos momentos la madre de Baradel será la más mencionada en todas las oraciones.
Es conocido el mal nivel educativo y sus consecuencias en el alumnado, lo mismo que los niveles de ausentismo de los docentes, pero estos temas no quieren ser tratados por quienes supuestamente debieran velar por la excelencia. Doce años siendo de lacayos de las presidencias Kirchner, jamás cuestionaron dicha decadencia que se evidenciaba con el paso del secundario a la universidad. Las Pissa hicieron trascender dicha decadencia a nivel internacional.

 

Ni buenos ni malos, incorregibles
La violación y muerte de la joven Micaela García tuvo trascendencia nacional no sólo por el asesinato en sí mismo sino que puso sobre la mesa la actuación de los jueces que, por incapacidad o coimas, ignoran los diagnósticos de los especialistas y dejan en libertad a criminales que vuelven a delinquir. Al velatorio, convertido en un circo, asistieron diputados y senadores kirchneristas que pidieron la destitución del juez Rossi, responsable de la libertad del asesino. La hipocresía de senadores y diputados peronistas/kirchneristas que lloraron sobre el cajón de Micaela, que al momento de votar la ley que restringiría la libertad anticipada de violadores y asesinos, votaron en contra. Despreciables e hipócritas! Hoy, además de la muerte de Micaela, debemos llorar la muerte de la madre que se suicidó por depresión. Temas para tomar en cuenta a la hora de poner el voto en la urna.

 

Aniversario Desafío Exportar
Con esta edición DESAFIO EXPORTAR cumple 13 años. Es decir que convivimos doce años con el gobierno de los Kirchner, durante los cuales fuimos segregados de las pautas publicitarias, oficiales y privadas, dado que apoyarnos era de desagrado del gobierno. Al mismo tiempo fuimos desplazados de América 24 con nuestro programa de TV “El poder de la palabra”, una extensión de Desafío Exportar, como asimismo de Ambito Financiero, cuando fue vendido a los amigos del gobierno.
Este Gobierno permite la más amplia libertad de prensa, pero en cuanto a las pautas de publicidad, sostén de todo medio periodístico, no ha variado ya que las mismas se reservan para los amigos de “Cambiemos” o, lo que es peor, para muchos kirchneristas sobrevivientes del régimen anterior. Lamentablemente nosotros no nos encontramos en ninguno de los dos casos.
Aprovecho la oportunidad para agradecer nuevamente a nuestros avisadores que mes a mes nos permiten, gracias a su esfuerzo, estar desde hace trece años con ustedes. Agradecemos también las felicitaciones y saludos recibidos con motivo de este nuevo aniversario.

 

Revista Desafío Exportar (leer)

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA