Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 21:24
ADUANA 08.05.2017

Nueva marcha atrás de la AFIP

Mediante una nueva norma publicada el 5 de Mayo en el Boletín Oficial, la AFIP prorrogó por 90 días la entrada en vigencia de la polémica resolución 4040 publicada tan solo tren días atrás.

 

Prueba y error, ese parecería ser el sistema que ha implementado el gobierno de CAMBIEMOS para testear las medidas que pretender tomar. Solamente tres días tuvo de vigencia la resolución 4040 de la AFIP  que había triplicado el cargo que debían pagar todos los operadores de comercio exterior por cada exportación o importación que realizasen. Tal fue el descontento manifestado desde todos los sectores involucrados con este aumento, que la AFIP decidió prorrogar por 90 días hábiles el aumento en la tasa, a través del decreto 4041-E 

El nuevo tarifazo que llevaba la tasa de U$S 10,- a U$S 30 pretendía estar justificada bajo el argumento  "Que para afrontar con eficacia los objetivos estratégicos propuestos para esta Administración Federal y hacer frente a los elevados costos de una innovación tecnológica adecuada, resulta indispensable fijar un nuevo valor para el citado arancel".

El Gobierno lleva adelante varios cambios en el comercio exterior con el objetivo final de conseguir mayor competitividad. Uno de esos cambios es la baja en las tarifas de transporte donde ha obtenido que se bajen las tasas portuarias y el costo en la tarifa de los remolcadores. Otra de esos cambios es lograr mayor transparencia en las operatorias del comercio exterior y para ello es fundamental lograr la simplificación de la operatoria aduanera, con la convicción de que un sistema simplificado, online y sin contacto personal,  evitará a los empresarios el sobrecosto de la coima y por ende una baja en el costo total de un producto para que sea más competitivo en el mercado internacional.

Si el Gobierno realmente quiere lograr una Argentina competitiva, debería también hacer foco en una reforma estructural impositiva, simplificando y reduciendo radicalmente los impuestos distorsivos y abusivos que hacen que una empresa pague entre el 48 y 52% de impuestos. 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA