Viernes, 04 de Julio de 2025 | 19:58
POLITICA 07.03.2017

Los lideres de la CGT anunciaron paro general para fin de mes o principios de abril

La Confederación General del trabajo (CGT) movilizó a los gremios en una marcha que confluyó en el centro porteño. En el palco tanto Juan Carlos Schmid como Carlos Acuña, dos de los líderes de la central obrera prometieron medidas de fuerza.

"No vinimos únicamente a hacer un diagnóstico, vinimos a anunciar que va a haber medidas de fuerza en la Argentina a fin de mes, les pido por favor que escuchen cuales son las razones", dijo Juan Carlos Schmid desde el palco central de la movilización que convocó la central obrera.  

Unos momentos antes, Catlos Acuña había hablado del deterioro de los ingresos de los trabajadores a raíz de la inflación: "Esta CGT no va a permitir que haya un piso para esta discusion paritaria, porque nosotros vamos a discutir en cada sector la posibilidad de recuperacion del salario perdido".

Luego fue Héctor Daer quién precisó: "Ya pusimos en marcha un plan de lucha. La CGT ya tomó la decisión de hacer un paro de 24 horas antes de fin de mes".

En los días previos a la movilización Schmid hablía explicado los motivos: "Los gremios cuestionan una parte del trazado económico que se está llevando adelante, en particular el tema importaciones. Pero también la caída del consumo y el tema paritario. La pérdida del poder adquisitivo está presente en todos los reclamos".


El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, salió al cruce de Schmid y señaló que el Gobierno y la CGT tienen “un diagnóstico distinto” sobre la situación socio-económica del país e insistió en que “no hay un problema generalizado” en la situación del empleo y la producción. “Los datos que tenemos nos muestran un diagnóstico distinto: hay una inflación en baja, el empleo recuperó todo lo que había perdido en la primera parte del año pasado y la producción se empezó a recuperar”, aseguró el titular de la cartera laboral, aunque admitió que  “hay sectores que tienen dificultades”, pero -dijo- los dirigentes gremiales “tienen una vocación de llevar esa discusión a un ámbito general y ahí no tenemos un encuentro feliz” con los representantes sindicales.
 

 

www.NetNews.com.ar

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.