Lunes, 14 de Julio de 2025 | 21:59
Mariano Bartolomé Mariano Bartolomé
Doctor en Relaciones Internacionales
Magister en Sociología por la Academia de Ciencias de la República Checa y Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador. Cuenta además con Estudios Posdoctorales en Seguridad Internacional en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció la docencia durante treinta años en niveles de grado, posgrado y doctoral, tanto en instituciones educativas privadas como públicas, civiles y del área de la Defensa. Miembro del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB). Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UB.
Actualmente se desempeña como Profesor Permanente, por concurso, en el Colegio Interamericano de Defensa, en Washington DC,

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.