Martes, 09 de Septiembre de 2025 | 21:15

En Argentina hay más empleados estatales de lo que dice el Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo publicó que hay 3,5 millones de empleos estatales, pero según un estudio del economista e investigador Marcos Hilding Ohlsson, de la Fundación Libertad y Progreso, los empleos estatales son entre 4,1 y 4,4 millones.

 @mhildingohlsson 

 

 

"Lo que sucede es que en la Argentina hay mucho empleo informal, no sólo en el sector privado, sino que en el empleo público también. Una forma de demostrarlo es a través del último Censo. Según el Censo realizado por el INDEC, en 2010 vivían 40.117.096 personas en Argentina. En 2010 3,6 millones personas decían trabajar para el Estado en el Censo, mucho más de lo que dicen los presupuestos o las estimaciones privadas. Según CIPPEC, en el 2010 trabajaban en el estado 3,3 millones y según Fiel eran 2,9 millones", explicó Hilding Ohlsson.

 

"Un dato curioso del Censo 2010 es que dice que hay 3.793.754 millones de asalariados que no aportan ni les descuentan aportes,  pero cuando se analiza el sector privado (cuadro P 59 del Censo) unas 3.396.560 personas dicen que no aportan ni les hacen descuentos. Por lo tanto hay una diferencia de 400.000 personas. ¿Esa diferencia es parte del empleo estatal informal? Puede ser", acotó.

 

 

 

Según los cálculos de Hilding Ohlsson para Libertad y Progreso, Argentina tenía 4.4 millones de empleados estatales a fines del 2015, estimados en 891 mil del Estado Nacional (sumando Universidades y organismos descentralizados), 2,471 mil de los gobiernos provinciales, 728 mil de los gobiernos municipales y otros 338 mil estimados de empleo público informal en distintas áreas.

Como en todos los datos estadísticos en Argentina, hacen faltan datos claros y precisos, además de que hay que cruzar distintas bases de datos. Si uno se deja guiar sólo por los datos publicados en presupuestos se puede quedar corto por no considerar todo el empleo público informal. Y el Estado es el principal empleador informal del país. En todos los municipios hay personas que tienen contratos temporarios por años, gente que factura como si fuese un servicio, beneficiarios de planes sociales cumpliendo tareas de empleado público. De esta manera, es más engorroso estimar los datos totales. Además, en los últimos años hubo una nueva modalidad de contratación a través de Universidades, que se disfrazan de trabajos técnicos, pero es empleo público encubierto. 

 

http://www.NetNews.com.ar

@NetNewsArg

 

 

Fuente: Libertad y Progreso

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA