Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 13:57
POLITICA 15.06.2016

Los Bloques del Congreso se solidarizaron con la interventora del SOMU

Luego de ser amenazada de muerte por Nicolás Fuentes, mano derecha de Omar Suárez ex titular del SOMU, la Diputada e Interventora Gladys González recibió el apoyo de los Bloques del Congreso de la Nación.

 

La Diputada de la Nación, Gladys González (Cambiemos) recibió el apoyo de los Bloques del congreso de la Nación cuando hoy se trató una Cuestión de Privilegio propuesta por su par Silvia Lospennato (Unión Pro-Bs.As) para repudiar la amenazas que sufrió hace unas semanas durante un viaje a Corrientes motivado por su rol de interventora del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).

 

“Venimos a denunciar y a expresar nuestro más enérgico repudio a las amenazas e intimaciones sufridas por la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Gladys González. La semana pasada en ocasión de su visita a Corrientes a la sede  del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU)  en su rol de interventora por decisión del juez Federal Canicoba Corral, la diputada fue  amenazada por el señor Nicolás Fuentes quien ejerció violencia moral a través de la intimidaciones y amenazas  y ejecutó acciones persecutorias sobre ella y dos de sus colaboradores”, arrancó la alocución de Lospennato

 

“Lo que le sucedió a la diputada  Gladys González no representa un hecho desconocido y novedoso sino que ocurre desgraciadamente con mucha frecuencia y sobre todo nos ocurre cuando abrazamos  la política como una herramienta de cambio  y sabemos que muchas veces eso implica enfrentar intereses poderosos, intereses muchos más poderosos que cualquiera de nosotros, pero en general nunca tan poderosos como todos nosotros juntos, el narcotráfico, la trata , el terrorismo, la corrupción se valen de mafias que se enquistan en todas las organizaciones, en los sindicatos , en las fuerzas de seguridad, en los clubes de fútbol en el Estado”, agregó. 

 

“Cuando en esta actividad política nos toca enfrentarnos a estas mafias sabemos que nos ponemos en riesgo, todos nosotros alguna vez vivimos alguna situación de este tipo  pero les aseguro que no es hasta el momento que uno escucha o lee una de estas amenazas que entiendo lo que significa ponerle el cuerpo a estas causas y sé que la diputada Gladys González tiene miedo, porque nos lo dijo, y no tiene miedo por ella , porque es madre y como todas las madres por qué tienen miedo primero, tenemos miedo por nuestros hijos, miedo por nuestras familias, miedo por nuestros colaboradores  y esa es la característica de la mafia, meter miedo, generar el terror. Uno de los códigos por excelencia de estos grupos criminales que ejercen presión y quieren silencio”, dijo. 

 

“Para luchar contra las mafias es imprescindible no callar, tenemos que hablar y si es necesario tenemos que gritar. Hacerlo  público en nuestra mejor defensa, por eso es importante señor presidente, que hoy todos acompañen esta cuestión de privilegio, no es por la diputada Gladys González nada más, es por todos nosotros como sociedad”, y concluyó: “No se metan con las mujeres, porque al principio nos asustamos fácil, pero después nos venimos muy corajudas.Gladys González continuará haciendo su tarea, “Lilita (Carrió) va a seguir investigando, y María Eugenia (Vidal) no va a parar”.

 

La Cuestión de privilegio fue girada a la Comisión de Asuntos Constitucionales por la presidencia y deberá ser tratada en los próximos días. 

 

 

GONZÁLEZ RATIFICÓ SU DENUNCIA ANTE LA JUSTICIA POR AMENAZAS

 

La diputada nacional e interventora del Sindicato Unidos de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Gladys González,  ratificó su denuncia contra Nicolas Fuentes, mano derecha del ex titular de ese sindicato Enrique Omar Suárez en Corrientes, ante el Juez Rodolfo Canicoba Corral. 

En la misma, que fue presentada el 6 de junio pasado, señala que Fuentes la amenazó de muerte a ella y a sus colaboradores cuando les dijo: “que yo acá no estoy para cuidar a terceros, acá en cualquier momento a algunos se escapa un tiro".

 

Extracto de la denuncia presentada 

 

Fuente: SOMU

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA