Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 14:00
POLITICA 10.06.2016

Amenazas, acusaciones y el respaldo de Lilita a la Interventora del SOMU

Amenazan de "un tiro" a la interventora en el SOMU y la Diputada Lilita Carrió sale a brindar su apoyo
 

 

La Diputada Nacional Gladys González de Cambiemos, integra el triunvirato que intervino el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos cuando el juez federal Rodolfo Canicoba Corral desplazó al polémico y probablemente corrupto dirigente Omar Suárez, alias 'el Caballo'. Ella acaba de recibir una amenaza de parte de Nicolás Fuentes, muy cercano colaborador del mencionado Suárez:

 

Amenaza y Usurpación 

“Te advierto que yo no estoy para cuidar a terceros, acá en cualquier momento se escapa un tiro” sentención Fuentes

Gonzalez   dijo que “los denunciantes son los mismos que me amenazaron en Corrientes, los mismos que intimidaron a los abogados que designamos en Corrientes y que vienen extorsionando y amenazando a los marineros condenándolos a no subir a los barcos sino les pagaban un peaje, quitándoles su derecho al trabajo”.  

En un principio Fuentes había accedido a colaborar con los 2 abogados designados por la intervención judicial pero luego cambió de opinión y cuando viajaron junto a la Diputada González, ordenó a su gente  impedirles el ingreso a la sede por lo que hoy, técnicamente, la sede se encuentra usurpada por los ex suaristas, por consiguiente la intervención ha decidido evaluar con la Justicia Federal cuál es la acción a ejecutar. 

 

Respaldo

Carrió respaldó a la interventora del Somu, Galdys González y cargó "contra las mafias"

La aliada de Cambiemos, Elisa Carrió salió a responder a Glady González interventora del Somu, recientemente amenazada. Carrió dijo que González está padeciendo acusaciones de todo tipo que no se compadecen con la realidad, sino que son obra de aquellos que no quieren ver amenazado ni su poder ni sus negociados. La líder de la Coalición Cívica calificó de "mafioso" al ex titular del gremio Omar Suárez, alias 'el Caballo'.

Asimismo sostuvo que es preciso llevar transparencia a aquellos lugares en donde lo que predominó durante años es la oscuridad y, por tal motivo, es que respaldamos la tarea llevada adelante por Galdys Gonzalez. 

Por ultimo consideró que no tiene incompatibilidad entre su representación popular como diputada y su designación como interventora en el SOMU porque "no hay colisión de dos poderes del estado”.

 

 

 

Incompatibilidad de Cargos?

La Diputada también hizo referencia a los cuestionamientos sobre una posible incompatibilidad de cargos "Si existiere dicha incompatibilidad renunciaré a mi banca en el Congreso. Si para terminar con las mafias del SOMU tengo que dejar de ser diputada nacional, lo haré”

Al ser consultada por la Revista Puerto sobre una supuesta incompatibilidad de funciones en su rol como interventora del sindicato y su cargo de diputada de la Nación dijo:“no hay incompatibilidad entre una tarea y otra porque no se colisionan dos poderes del estado” y agregó que “no me van sacar del camino los que estafaron a los marineros durante más de 20 años. Ni lo sueñen. No tengo ninguna duda que en caso de que se me ordenase tener que optar por seguir con la intervención o ser diputada; elegiré seguir al frente de la intervención y renunciaré a la banca del Congreso. Vamos a hacer un sindicato modelo y a terminar con la mafia que estafó por muchos años a sus propios afiliados”.

Además, González aclaró que “no cobra en concepto de sueldo ni de aguinaldo ni vacaciones. Lo único que percibe es por gastos de representación remunerativos y, en consecuencia, está dada de alta en AFIP y paga impuesto a las ganancias por ello”.

 “es importante aclarar que esos gastos de representación no salen de fondos de otro poder del Estado (ejecutivo, legislativo o judicial) sino con fondos del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).He tenido muchos compañeros gremialistas diputados en el Congreso de la Nación y siempre siguieron desempeñándose como secretarios generales de sus sindicatos”. 

 

Fuente: Revista Puerto

             Urgente 24

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA