Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 14:08
POLITICA 16.05.2016

“La Ley Antidespidos va a demorar las inversiones”

Héctor Méndez, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), manifestó su rechazo al proyecto de Ley Antidespidos y sostuvo que si se sanciona, esto demorará las inversiones y no ayudará a que baje la inflación.

Méndez, manifestó su rechazo al proyecto de Ley Antidespidos que tratará la Cámara de Diputados el próximo miércoles 18/05, al sostener que “va a demorar las inversiones”. “Si se demoran las inversiones, si se demora la normalización económica del país, se demora poder arribar rápidamente a una salida de la inflación”, advirtió.

 

En diálogo con La Once Diez, recordó “la frase que dijo la ex presidenta sobre el capital” y la citó al señalar que “el capital es lo más cobarde que hay”. De esta forma, explicó que “nadie tomaría la decisión de tomar gente con una ley que dice que si la toma no la puede despedir, independientemente de que tenga la vocación de no despedirla”.

 

 En cuanto a la actividad de su sector, la industria plástica, sostuvo que “no ha habido tantos” despidos, aunque reconoció que “estamos pensando en suspensiones y en licencias anticipadas, para no perder el capital humano”. En cambio, planteó que “el grueso” de los despidos “se dio en el sector público”, algo que consideró “natural” porque “hay muchísima gente que ha sido colocada para acomodarse”.

 

 “Por eso mi particular aversión al sector público”, resaltó.

 

En este contexto, expresó que “el empresario no tiene la función que le quiere asignar el Estado, no solo el Estado kirchnerista sino también este”, ya que “el Estado tiene la función de crear trabajo, que es crear bienestar”. “A mí nadie me paga para hacer lo que el político me pide. Mi obligación moral y ética es construir trabajo decente, pero no esa especie de compromiso que se pide”, culminó.

 

Fuente: Urgente24

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA