Viernes, 24 de Octubre de 2025 | 19:50

Plan de Exportaciones 2022: Cafiero se reunió con ADIMRA por nuevas misiones comerciales

El canciller Santiago Cafiero fue recibido hoy por el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos  (ADIMRA), Orlando Castellani, y sus máximas autoridades, en la sede de esta entidad que es una referencia del sector, ya que reúne más de 60 cámaras que hoy alcanzan a más de 24 mil empresas.

En el marco del Plan de Exportaciones 2022 de la Cancillería, Cafiero y Castellani dialogaron sobre las estrategias conjuntas para consolidar una agenda de trabajo entre la Cancillería y ADIMRA, que incluye una serie de misiones comerciales en el exterior en múltiples destinos y negociaciones para la apertura de nuevos mercados para productos argentinos.  

Cafiero aseguró que “el Plan de Exportaciones que desarrollamos desde la Cancillería, con 1.084 acciones de promoción, que incluyen misiones, participación en ferias y rondas de negocios, está mostrando sus resultados: este año va a ser récord de exportaciones tanto en valor como en cantidades”.
“Las perspectivas son muy buenas, porque estamos logrando un proceso virtuoso de exportaciones potenciando los sectores estratégicos de nuestro país, y el metalúrgico es uno de ellos”, consideró.


En este sentido, destacó “la importancia de conseguir los dólares por la vía exportadora para poder financiar el crecimiento pero a la vez que los sectores se vayan tecnificando y vayan utilizando el entramado científico tecnológico que les permita bajar costos, tener centros de diseño y que les permita en su propio proceso productivo ir disminuyendo importaciones”.


El titular del Palacio San Martín y los directivos de la entidad dialogaron sobre las acciones de promoción comercial que se vienen desarrollando en el Plan de Acción 2022, y los resultados obtenidos para el sector en misiones comerciales y rondas de negocios llevadas a cabo recientemente en Centroamérica, Paraguay, Ecuador, Colombia, México, Brasil, y Uruguay. 

En la misma línea, ADIMRA participará en septiembre y octubre en nuevas misiones empresariales y ferias comerciales en Brasil (Sector Oil y Gas, maquinaria para sector Vitivinícola), Australia (maquinaria agrícola), Alemania (sector automotriz), Ecuador y Colombia (maquinaria para industria alimenticia).  
  
Durante la reunión, que incluyó una recorrida por el Centro de Tecnología e Innovación ubicado en el subsuelo de la sede, se destacó que el sector de metalmecánica exportó en 2021 un total de USD 3.298 millones, y durante los primeros siete meses de 2022 incrementó las ventas al exterior un 10% interanual. Los rubros con mayor crecimiento fueron manufacturas de hierro y acero, máquinas de centrifugado y secado, motores y sus partes, y máquinas y aparatos eléctricos.

 

 


En ese sentido, las autoridades de ADIMRA remarcaron que el intercambio comercial metalúrgico del segundo trimestre de 2022 fue de U$S 9.095 millones y se encuentra un 35,6% por encima del segundo trimestre de 2021 (U$S 6.706 millones). Las exportaciones metalúrgicas fueron de U$U 1.277 millones. Aumentaron un 33,7% con respecto al segundo trimestre del 2021

Los principales rubros metalúrgicos que presentaron aumentos en sus exportaciones fueron Equipos eléctricos y electrónicos y maquinaria y equipos. Por otra parte, los rubros que más exportaron durante el segundo trimestre de 2022 fueron metal y productos de metal y transporte. El 41,8% de las exportaciones metalúrgicas fueron destinadas a Brasil, el 21,3% a Estados Unidos y el 4,0% tanto a Uruguay como a Chile.  

Cabe destacar que la entidad participa activamente del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones coordinado por la Cancillería argentina, y lo hace a través de las mesas Automotriz, de Bienes de Capital, Maquinaria Agrícola y Maquinaria para la industria alimenticia, y de Minería y Petróleo.
“Podemos mejorar nuestra dinámica exportadora ya que hemos llegado a exportar 7.500 millones de dólares hace una década atrás en bienes de alto valor agregado y en diversos rubros”, señaló Orlando Castellani, quien reafirmó el compromiso de trabajar articuladamente aportando todas las capacidades con las que cuenta ADIMRA. 

En la reunión de trabajo, Cafiero estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; y la directora Nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero. 

Por parte de ADIMRA participaron la secretaria general, Nora Reznik y el vicepresidente 1°, Gerardo Venutolo, junto al resto de los integrantes del Comité de Presidencia de la entidad, y el director ejecutivo, Sebastián Kossacoff.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA