Sábado, 14 de Junio de 2025 | 20:22
Industria Naval

Patrulleros que no patrullan

Raúl E. Podetti Por Raúl E. Podetti
Ingeniero naval (ITBA), MSE (U.of Michigan) y MBA (IAE).

En vez de construirlos competitivamente en el país, en 2018 la Argentina compró con  sobreprecio (60%) cuatro barcos patrulleros (OPV) para reducir la pesca ilegal.

Oficiales  de la Armada impulsaron esta muy sospechosa e ilegal compra directa al astillero estatal francés identificado en el Compendium of Arms Trade Corruption como el líder  de la corrupción naval mundial (1000 millones de dólares de sobornos).

Estos barcos  patrulleros de dudosa conveniencia técnica (rechazados por las Marinas del mundo,  incluida la de Francia) llegaron al país entre 2020 y 2022 pero casi nunca patrullaron.

De  hecho hace meses que los cuatro son parte de la postal de Mar del Plata donde están  amarrados sin salir a navegar. Algunos dicen que es por serios problemas técnicos y  otros explican que lo que les falta es Gas Oil, como a todo el país.

Cualquiera sea el caso  es un ejemplo más de porqué estamos como estamos. Nuestros gobiernos  innecesariamente importan y pagan (muy en exceso) 400 millones de dólares por  patrulleros que no patrullan mientras los pesqueros ilegales depredan a diario nuestra  riqueza ictícola en cercanía de la milla 200.  

 

Si te interesa, contáctame y entrá en https://industrianaval.com.ar/l-affaire-argentine/

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.