Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 13:34
NOVEDADES 12.07.2022

Día Internacional del Sarcoma, cáncer que posee más de 150 variedades y que afecta a 5 personas cada 100 mil al año

Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Sarcoma, fecha que tiene como objetivo informar y concientizar sobre este tipo de tumor poco frecuente que afecta a 5 personas cada 100 mil al año. Asimismo,  este representa menos del 1% de todos los cánceres.

Un sarcoma es un tipo de cáncer que se origina en tejidos como los huesos o los músculos. Aproximadamente el 80% de los sarcomas se encuentran en tejidos blandos y 20% en el hueso. Estos tumores son un grupo raro y heterogéneo y hay más de 150 tipos; sin embargo, el 60% de ellos se presentan en brazos o piernas, el 30% en tronco o abdomen y el 10% en cabeza o cuello. Tanto las personas mayores como los niños pueden desarrollar este tumor, aunque es importante resaltar que el sarcoma constituye tan solo el 1% de todos los tipos de cáncer que se presentan en adultos.

 

Los sarcomas de partes blandas son los que se encuentran en los músculos, grasa o tendones. La edad máxima de aparición en adultos está entre los 40 y 60 años y son  ligeramente más frecuentes en hombres que en mujeres. Por otro lado, los sarcomas óseos que se encuentran en los huesos afectan sobre todo a niños y adolescentes, siendo hoy en día la quinta causa de cáncer en jóvenes entre 15 a 19 años.

 

Cabe destacar que el motivo de esta enfermedad, por lo general, es desconocido pero se puede vincular a síndromes de cáncer familiar. La mayoría de los casos no se pueden prevenir por lo que ante cualquier observación de algún tipo de bulto que crezca sin razón o síntoma, se recomienda consultar con el médico tratante.

 

Los síntomas iniciales de estos tumores son poco llamativos, específicos y con un índice de sospecha muy bajo. “Uno de los signos a tener en cuenta es el dolor asimétrico, solo en un brazo o pierna, y persistente. Asimismo, otra señal de alarma es la aparición de una nueva protuberancia (masa) o una que se encuentre en crecimiento en cualquier parte del cuerpo” enfatizó el doctor Federico Esteso, (NM 108803) médico oncólogo del Instituto Alexander Fleming y Asesor del laboratorio argentino Varifarma.

 

Es importante remarcar que el tratamiento de estos tumores debe ser multidisciplinario, es decir, que sea un proceso llevado a cabo a través de un comité de expertos (cirujano, traumatólogo, radiólogo, anatomopatólogo, oncólogo médico, radioterapeuta y cirujano plástico), para decidir el plan diagnóstico y terapéutico más adecuado en cada caso.

 

Según la complejidad del avance de la enfermedad,  se aplicará el tratamiento pertinente, algunos pacientes deberán realizar una intervención quirúrgica para extraer las células cancerosas, otros radioterapia, quimioterapia, tratamiento farmacológico o inmunoterapia.

 

Es preciso señalar que cada tipo de terapia dirigida actúa de forma diferente, aunque todas afectan la manera en que una célula cancerosa se divide, crece e interactúa. En efecto, los medicamentos de terapia dirigida atacan a partes de las células cancerosas que las diferencian de las células normales y sanas. “El pazopanib es el primer inhibidor de tirosin quinasa aprobado en este grupo de tumores. Este medicamento, ha demostrado utilidad en pacientes que hayan progresado a una primera línea de quimioterapia en todas sus variantes histológicas excepto las adipocíticas y los tumores del estroma gastrointestinal” finalizó el médico oncólogo Federico Esteso.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA