Sábado, 25 de Octubre de 2025 | 05:32

Argentina firmó convenio sobre certificaciones Halal para exportaciones

Como parte de la misión y la agenda de actividades que encabeza en Emiratos Árabes Unidos, el canciller Santiago Cafiero participó de la firma de un convenio de cooperación para la asistencia en las certificaciones halal y el desarrollo de ese mercado para las exportaciones argentinas.


Durante su visita al Pabellón Argentino de la Expo Dubái 2020, Cafiero encabezó la suscripción del Convenio Marco de Colaboración y Cooperación entre el Instituto Halal y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Este Instituto está habilitado para certificar en Emiratos Árabes Unidos y en los otros países del Golfo, en adición a otros mercados de relevancia para la Argentina en África y Asia. El acta firmada contempla acciones de promoción y acompañamiento a empresas argentinas en el proceso de certificación halal -acreditación por parte de autoridades musulmanas mayoritariamente de alimentos-,y su importancia en la promoción de las exportaciones. La asistencia se canalizará a través de capacitaciones y la vinculación con importadores de países que requieren esta certificación, a través de misiones comerciales y rondas de negocios.


Asimismo, se avanzó con autoridades de Halal Trade and Marketing Center (HTMC) en un acuerdo orientado a colaborar mutuamente en la identificación de la oferta exportable argentina destinada a satisfacer las necesidades de este  mercado.
El mercado de consumo de alimentos, productos cosméticos y farmacéuticos halal viene creciendo en los últimos años. El acceso a estos alimentos  es fundamental en la dieta de un gran porcentaje de consumidores de Oriente Medio y el norte de África, como así también en Asia Pacífico.
El acuerdo apunta a incrementar la disponibilidad de entes certificadores y servicios de capacitación y asistencia para las empresas argentinas.
Estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, el director de Oficinas Internacionales de la Dubai Chamber of Commerce & Industry, Omar Khan, y el presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, entre otras autoridades.

 

 

El Canciller Argentino Santiago Cafieron en su discurso en Expo Dubai 2020 (clickear en el link para ver el viedeo)


COOPERACIÓN UNIVERSITARIA


En el contexto de la misión encabezada por el canciller Cafiero, también se llevó a cabo la firma de una Carta de Intención entre la Universidad de Buenos Aires y la United Arab Emirates University para el desarrollo de la investigación y la cooperación en áreas prioritarias como salud, ciencia del agua y seguridad alimentaria, sin perjuicio de otras temáticas que podrán ser de interés en otras disciplinas a futuro.
Durante las actividades en Dubái, se avanzó además en establecer los puntos focales e investigadores destacados que podrían trabajar tales temáticas y en analizar los posibles programas de investigación conjuntos y de intercambio de profesores, como así también explorar las posibilidades de financiamiento para tales iniciativas.
Establecida en 1976, la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos es la primera universidad nacional y la más antigua de las tres instituciones de educación superior patrocinadas por el gobierno emiratí. Desempeña un papel significativo en la dirección de desarrollo cultural, social y económico en ese país.
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA