Domingo, 06 de Julio de 2025 | 17:27
NOVEDADES 14.03.2022

El Instituto Argentino de Estudios Aduaneros realizó su primera reunión ordinaria de socios

El encuentro se realizó el pasado 7 de marzo en el auditorio del Centro de Navegación en el marco del acuerdo de cooperación firmado entre ambas instituciones en diciembre pasado.  

En su reunión ordinaria de socios se trató el plan de gestión 2022/2023 aprobado en el mes de febrero, y se realizó una charla sobre la "Convergencia entre el valor en aduana y precios de transferencia", a cargo del contador Horacio Alonso (AFIP-DGA), moderada por el Doctor Juan Martín Jovanovich.

La actividad se enmarca en el acuerdo de cooperación institucional sellado  entre el Instituto Argentino de Estudios Aduaneros y el Centro de Navegación, en diciembre de 2021, con el objetivo de trabajar en forma conjunta en actividades y acciones que resulten de beneficio para los socios de ambas instituciones y del comercio exterior en general.  

El acuerdo fue sellado el 6 de diciembre, con la firma del presidente del Centro de Navegación, Julio Delfino, y su par del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros, Dr. Facundo Sarrabayrouse.

A través de él, se apunta a fomentar tanto la cooperación como la complementación entre las organizaciones en materia institucional, académica, científica, técnica, cultural y de investigación, y redundará, entre otras cosas, en la organización de cursos y actividades académicas, con beneficios especiales y descuentos a sus miembros.

"Desde el Centro de Navegación celebramos este nuevo vínculo, descontando que el mismo resultará de valor estratégico para ahondar en el análisis de la problemática aduanera y en la presentación de nuevas propuestas para su solución, y con ello procurar potenciar la actividad del shipping y de todo el comercio exterior en la Argentina", señaló Julio Delfino.

La del lunes 7 de marzo fue la primera actividad que se realizó en el auditorio del Centro de Navegación, recientemente remodelado y preparado tecnológicamente para realizar  eventos en forma presencial, a distancia o en forma híbrida.

 

Del encuentro participaron los miembros de la comisión directiva del IAEA, Facundo Sarrabayrouse (presidente), Francisco J. Menéndez (vicepresidente segundo) Stella Maris Ruíz (secretaria), Enrique Barreira (pro-tesorero), Juan Patricio Cotter (vocal), Mateo McCormack (vocal), Gustavo Muller (vocal), Juan Manuel Sarrabayrouse (vocal), Ana L. Sumcheski (vocal) y el gerente general del Centro de Navegación Alfonso Mingo Jozami.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.