Martes, 09 de Septiembre de 2025 | 21:53
NOVEDADES 15.09.2021

25/09 -13° Caminata Nacional por el Alzheimer:

Como desde hace 13 años, Fundación Ineco llevará a cabo la Caminata por el Alzheimer cuyo fin es concientizar sobre dicha enfermedad, ayudando no sólo a quienes la padecen sino también a sus familiares y cuidadores; siendo que la enfermedad de Alzheimer es la quinta causa principal de muerte en el país

 

Se estima que la misma afecta a más de 300.000 argentinos y al menos a 44 millones de personas en el mundo, con una prevalencia en mayores de 65 años, valores que se elevan con el aumento de la edad.

Estos números no solo alertan sobre la cantidad de personas que viven con demencia, sino que la convierte en una crisis de salud global que evidencia una necesidad de abordaje. Por tanto, su importancia radica no sólo en su alta y creciente frecuencia, sino también en el enorme costo social y económico que implica el cuidado de estos pacientes.

En esta línea, en el marco de la Camina por el Alzheimer, se explorará el impacto psicológico y social de la pandemia en la vida de los adultos mayores, donde la cuarentena obligatoria y la necesidad de distanciamiento social llevó al cierre de hospitales de día y talleres de memoria, entre otras tantas actividades. En este sentido, Guido Dorman del Departamento de Neuropsiquiatría y Coordinador del centro de día para pacientes con deterioro cognitivo y demencias de INECO, menciona: “Como consecuencia del cumplimiento de la cuarentena, esta situación afectó intensamente a las personas con fallas cognitivas. El aislamiento social ha generado un empeoramiento funcional, a nivel cognitivo y físico, provocando alteraciones conductuales y psicológicas (como la apatía, la ansiedad, el enojo, el ánimo decaído, el insomnio y los sentimientos de soledad, entre otros) y exacerbando el avance de la enfermedad y su deterioro.”

 

 

Dentro de los consejos para afrontar la pandemia ante personas con demencia, el Dr. Dorman reconoce que, de acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y las guías Internacionales, lo más importante es entender que el distanciamiento recomendado debe ser físico y no social: “Lo recomendable en este contexto es involucrar a la familia y otras redes de apoyo para proporcionarles información y ayudarlos a practicar medidas de prevención así como también, mantener las demostraciones de afecto a través del saludo gestual, la palabra, videoconferencias o por teléfono. Por otro lado, es importante promover actividades saludables de disfrute y relajantes, y motivar la realización de actividades domésticas o recreativas”, afirma el profesional. En suma, es importante ofrecer tranquilidad y comprensión, sin desafiar las palabras del paciente con deterioro cognitivo. La familia y los cuidadores habituales ayudan a mantener el bienestar psicológico y emocional, y a comunicar las necesidades de las personas con demencia.

Si bien el evento tendrá lugar el sábado 25/09, el ciclo de charlas sobre concientización comenzarán desde el lunes 20/09 en donde profesionales de la institución desarrollarán estos y otros temas como: "Mové tu mente";"¿Qué hacemos cuando nos olvidamos?”, la importancia de caminar y la actividad física en pandemia, etcétera.

Además, se recorrerán diversos tópicos y actividades lúdicas e interactivas con una dinámica que busca lograr la psicoeducación y divulgación de dicho tema. Tanto las actividades como las charlas son gratuitas y abiertas al público en general, y quienes estén interesados en participar pueden unirse a través de Facebook Live de Fundación Ineco https://www.facebook.com/FundacionINECO/

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA