Sábado, 25 de Octubre de 2025 | 05:44

Marzo: mes bisagra para la justicia

Por Richard Leslie Ramsay.

Ceder ante las presiones y urgencias de algunos dirigentes de la oposición (y también de los aliados), puede resultar riesgoso si no se analiza previamente que las resoluciones que se  tomen, terminen siendo peor remedio que la enfermedad.  Por ejemplo, elevaron el mínimo no imponible a $ 30.000.00, (considerado en forma generalizada insuficiente), pero es un paso adelante. Debido a las presiones, y para cumplir con las promesas pre-electorales, el gobierno tomó la decisión de elevar dicho impuesto a $30 mil, y así lo comunicó, sin un análisis previo de los efectos no deseados. Resulta ser que quienes ganan $ 29.900.00, terminarían cobrando más que los que ganan $30.100.00-, dado que el impuesto al mínimo no imponible reduciría sensiblemente el monto de bolsillo de estos últimos. Esto no es nuevo, es el producto de la tablita que impuso el ex ministro de Economía del gobierno de Ricardo Alfonsín, Machinea, que nunca fue modificada o anulada.

 

Lo lógico hubiera sido aggionar antes la tabla con escalas razonables y ajustadas a la realidad. Resulta irritativo para el trabajador, que el operario termina ganando más que el capataz.

 

Los trabajadores, que orillan su sueldo en $30 mil, poco interés debieran tener en trabajar horas extras o nocturnas, ya que si supera por $100 el mínimo no imponible, la retención es sobre el total  de su sueldo, no sobre el excedente. Mauricio Macri ha armado un equipo de lujo, por ello no se pueden permitir gaffes como este que desprestigian al Ejecutivo al quedar expuesto ante todo el país que improvisaron, y esto, a 90 días de asumir la presidencia es grave ya que faltan cuatro años de gobierno y no debe perder credibilidad. Es por esto, y para evitar los cachetazos posteriores, que debieran analizar más detenidamente si las medidas que se tomarán, a futuro, no serían un pelotazo en contra.

 

IVA

Lo anunció el presidente Mauricio Macri en la sesión de apertura de las legislativas y el aplauso fue unánime. La quita del IVA a los productos de la canasta básica de alimentos es una decisión oportuna y un acierto más del impecable discurso del mandatario argentino ante los legisladores nacionales. De hecho, los diputados liderados por Sergio Massa iban a presentar un proyecto de ley en igual sentido, lo que resulta altamente conveniente, toda vez que el IVA al consumo familiar es el mismo que paga un millonario que vive en Puerto Madero que un changarín de la Villa 31. Inequitativo e injusto.

 

Justicia  independiente

Algunos jueces  que estuvieron haciendo la siesta a lo largo de los últimos ocho años, comienzan a salir del letargo, exhumando denuncias que llevan años en los cajones de los escritorios de los magistrados, esta morosidad fue producto del  miedo, o por ser funcionales a Cristina Kirchner?  Sus nombres no olvidaremos fácilmente: Canicoba Corral, Norberto Oyarbide, Sebastian Casanello, Rafecas, Freiler, Rodríguez, entre otros.

 

Si bien la mayoría deseaba que desde la ex presidente y todos sus colaboradores  fueran citados para declarar por actos de corrupción, se descreía que Cristina Fernandez de Kirchner recorrería los pasillos de Tribunales. Afortunadamente, no toda la justicia está contaminada. Existen los jueces Bonadío que son la otra cara de la moneda. El 13 de abril deberá presentarse a indagatoria en tribunales Cristina Kirchner, pero previamente, lo harán Axel Kicillof, ex ministro de Economía, Alejandro Vanoli, ex  presidente del Banco Central y todos los miembros del directorio. La decisión del juez Bonadío nos permite alentar la esperanza que otros jueces se animarán a  desempolvar los expedientes, celosamente guardados para  empezar a impartir justicia.

 

Fuente: Revista Desafío Exportar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA