Lunes, 18 de Agosto de 2025 | 00:52
PRODUCCIÓN 02.02.2016

Buryaile se reunió con el embajador Martín Lousteau

El ministro de Agroindustria recibió en su despacho al embajador de la Argentina en Estados Unidos para trazar una agenda conjunta que promueva políticas bilaterales.

En línea con el objetivo de reinserción al mundo, el ministro Ricardo Buryaile, y los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, y de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, definieron junto al embajador Martín Lousteau, los principales lineamientos de la relación entre ambos países.

 

La reunión, de la cual también participó la directora de Cooperación y Negociaciones Bilaterales, Gabriela Catalani, se enmarca en la serie de encuentros llevados a cabo desde el Ministerio de Agroindustria, iniciados en la gira por Alemania, en la que Buryaile mantuvo una completa agenda con diferentes funcionarios y representantes de organismos internacionales.

 

El ministro Buryaile destacó la importancia de este tipo de eventos que permiten "reconstruir la relación comercial de Argentina con el resto del mundo, lo que se traduce en mayor productividad y valor agregado para nuestro país" y en este sentido sostuvo que "Estados Unidos es un aliado fundamental en la misión de convertirnos en el supermercado del mundo".

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.