Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 08:51

Se realizaron pruebas de integración camión - tren

Se realizaron con éxito pruebas para la integración camión-tren como primer paso para la implementación de sistemas de transporte intermodal en el país que permitan reducir costos logísticos y dinamizar el transporte de cargas a nivel nacional.

Como parte de las pruebas para la implementación de sistemas de transporte intermodal en el territorio argentino, la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación propuso a empresas privadas que realicen pruebas técnicas a fin de establecer los protocolos de seguridad y los alcances del sistema I-VS (Semirremolque sobre vagón, conocido como piggyback).

 

Vagones playos cargados con semiremolques partieron desde el predio logístico Don Pedro, en Spegazzinni, hacia el Puerto de Bahía Blanca. Estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación; de Don Pedro y Bonsur, dueños de los semi remolques; y de Ferrosur Roca SA, el ferrocarril que hizo la operación de transporte. Los vagones fueron facilitados por Vale Argentina SA, con habilitación de la Dirección de Inversiones Mineras.

 

Las pruebas se vienen realizando desde diciembre y consisten en el izado de semi remolques sobre vagones playos, para mejorar la eficiencia de los camiones al separar el tractor de la carga y transportarla a través del tren. Este sistema, de larga trayectoria en sistemas logísticos como los de Estados Unidos ha permitido reducir los costos de flete.

 

El objetivo es establecer una hoja de ruta que permita dinamizar el transporte de cargas nacional, ofreciendo una baja de costos operativos para los transportistas, operadores logísticos e industriales integrando al camión con el tren, pero también con el barco, en una economía intermodal de transporte, donde compiten los negocios, no los modos.

 

Este modelo de integración de modos fomenta el interés por inversiones logísticas privadas, como centros de transferencia, vagones, semirremolques y contenedores.

 

 

 

 

Esta implementación permitirá reducir los costos para trasladar mercancías en el territorio al ofrecer la alternativa más eficiente, que en términos macroeconómicos permitirá incrementar opciones de industrialización en el interior del país y un mejor sistema de distribución para todas las empresas que hoy en día transportan cargas con costos altos al no tener mejores alternativas.

 

“Trabajamos durante todo el 2017 para iniciar este Piloto Intermodal orientado a dar respuestas desde el Estado para encontrar alternativas de transporte de cargas que nos permitan bajar costos logísticos y aumentar la competitividad del sector generando más desarrollo económico para el país.”- Guillermo Campra, director nacional de Transporte Automotor de Carga.

 

De esta manera, se busca una reducción en los costos logísticos, un aumento de la competitividad, el fomento del arraigo y el valor agregado en origen en todo el territorio. En última instancia, se traducirá en una mejora de los precios para los consumidores. Al mismo tiempo, generará un impacto positivo en los indicadores de gestión ambiental al reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. 

 

Ministerio de Transporte

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA