Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 09:03

Brasil desiste de proyecto de tren al Pacífico por altos costos que totalizaban US$80.000M

BRASILIA (Reuters) - Brasil desistió de un proyecto para construir una vía férrea para enviar materias primas a China a través de Perú, puesto que era demasiado costoso y enfrentaba desafíos de ingeniería “absurdos”, dijo un funcionario brasileño.

 

La vía férrea de 5.000 kilómetros a través de los Andes hacia la costa del Pacífico, anunciada durante una visita del presidente chino, Xi Jinping, en 2014, buscaba acelerar las exportaciones de soja y mineral de hierro a China a un costo menor al evitar el Canal de Panamá.

Pero con un costo estimado de 80.000 millones de dólares, la obra no sería comercialmente viable si sólo transportara materias primas y no bienes más valiosos, dijo Jorge Arbache, viceministro de Planeamiento para Asuntos Internacionales, en una entrevista con Reuters a última hora del jueves.

Perú también se oponía a la ruta que atraviesa una de las reservas naturales más importantes del país, agregó.

“El proyecto se ha detenido porque es extremadamente costoso y el estudio de viabilidad fue muy insatisfactorio. En este momento, la vía férrea no está en la agenda del Gobierno”, dijo Arbache. “Los desafíos de ingeniería eran absurdos”, añadió.

El Gobierno peruano ha dicho que la vía férrea sería viable si tomara una ruta más directa a través de Bolivia que podría reducir costos y tener menos impacto ambiental, además de dar al vecino mediaterráneo de Perú un mejor acceso a los mercados de exportación del Pacífico.

Arbache dijo que las conversaciones sobre una ruta alternativa estaban en una etapa “embrionaria”.

China es el mayor socio comercial de Brasil e invirtió 20.900 millones de dólares en el país en 2017, el total más alto desde 2010, luego que una recesión erosionó los precios de los activos y atrajo a inversores, según el Ministerio de Planificación.

 

Por: Anthony Boadle y Leonardo Goy para Reuters

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA