Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 18:18
PRODUCCIÓN 14.01.2016

Agroindustria presente en la apertura de la 81° Edición de la "Semana Verde Internacional"

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, junto a una comitiva argentina, participó de la apertura de la feria agroalimentaria más importante de Europa.

"Estar este año presentes en la Semana Verde nos permite reconstruir la relación comercial de Argentina con el resto de los países del mundo. Es un escenario excelente para mostrar los ejes principales que comenzaron a llevarse a cabo desde el inicio de gestión del Ministerio de Agroindustria", señaló Buryaile tras la apertura de la muestra internacional, a la cual en los últimos años no asistió ninguna máxima autoridad de la cartera argentina.

 

De este modo, acorde al objetivo de buscar mercados estratégicos para el país, Buryaile junto a la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda; y el Consejero Agroindustrial de la Embajada Argentina ante la Unión Europea (UE), Gastón Funes, estuvieron presentes en la inauguración de la mayor muestra de alimentos, agricultura y horticultura de Europa.

 

"Entendemos que la Argentina debe fortalecer su relación con la UE y la puerta de ingreso es Alemania. De ahí la importancia de concretar un acuerdo MERCOSUR-UE", señaló Bircher al tiempo que destacó que el objetivo para lograrlo es aumentar las exportaciones en volumen y valor agregado a ese mercado.

 

Entre el 15 y el 24 de Enero, 16.000 expositores de más de 65 países presentarán un amplio panorama de la industria mundial de alimentos. Los organizadores esperan más de 400.000 visitantes del sector y público general durante este gran evento de 10 días.

 

La Semana Verde Internacional (IGW) es el principal encuentro para los formuladores de políticas agrícolas de todo el mundo y está considerada como una tradición ya establecida en Berlín.

 

La ceremonia de apertura de la "Semana Verde Internacional" se llevó a cabo en el CityCube en Berlín, Alemania.

 

Durante la jornada, el ministro Buryaile también se reunió con miembros de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y la diputada nacional de la Propuesta Republicana por la Ciudad de Buenos Aires, Cornelia Schmidt-Liermann, donde se destacó la importancia de la relación entre Argentina y Alemania en temas como: ciencia y tecnología; intercambio en temas académicos y técnicos; inversiones y apertura de nuevos negocios para el sector agropecuario (bambú y miel).

 

La actividad internacional también incluye entrevistarse con dos comisarios de la UE, el de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil (AGRI) Hogan y el de Salud e Inocuidad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis.

 

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA