Sábado, 03 de Mayo de 2025 | 00:46
PRODUCCIÓN 14.01.2016

Agroindustria presente en la apertura de la 81° Edición de la "Semana Verde Internacional"

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, junto a una comitiva argentina, participó de la apertura de la feria agroalimentaria más importante de Europa.

"Estar este año presentes en la Semana Verde nos permite reconstruir la relación comercial de Argentina con el resto de los países del mundo. Es un escenario excelente para mostrar los ejes principales que comenzaron a llevarse a cabo desde el inicio de gestión del Ministerio de Agroindustria", señaló Buryaile tras la apertura de la muestra internacional, a la cual en los últimos años no asistió ninguna máxima autoridad de la cartera argentina.

 

De este modo, acorde al objetivo de buscar mercados estratégicos para el país, Buryaile junto a la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda; y el Consejero Agroindustrial de la Embajada Argentina ante la Unión Europea (UE), Gastón Funes, estuvieron presentes en la inauguración de la mayor muestra de alimentos, agricultura y horticultura de Europa.

 

"Entendemos que la Argentina debe fortalecer su relación con la UE y la puerta de ingreso es Alemania. De ahí la importancia de concretar un acuerdo MERCOSUR-UE", señaló Bircher al tiempo que destacó que el objetivo para lograrlo es aumentar las exportaciones en volumen y valor agregado a ese mercado.

 

Entre el 15 y el 24 de Enero, 16.000 expositores de más de 65 países presentarán un amplio panorama de la industria mundial de alimentos. Los organizadores esperan más de 400.000 visitantes del sector y público general durante este gran evento de 10 días.

 

La Semana Verde Internacional (IGW) es el principal encuentro para los formuladores de políticas agrícolas de todo el mundo y está considerada como una tradición ya establecida en Berlín.

 

La ceremonia de apertura de la "Semana Verde Internacional" se llevó a cabo en el CityCube en Berlín, Alemania.

 

Durante la jornada, el ministro Buryaile también se reunió con miembros de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y la diputada nacional de la Propuesta Republicana por la Ciudad de Buenos Aires, Cornelia Schmidt-Liermann, donde se destacó la importancia de la relación entre Argentina y Alemania en temas como: ciencia y tecnología; intercambio en temas académicos y técnicos; inversiones y apertura de nuevos negocios para el sector agropecuario (bambú y miel).

 

La actividad internacional también incluye entrevistarse con dos comisarios de la UE, el de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil (AGRI) Hogan y el de Salud e Inocuidad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis.

 

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • 29 de Abril SEMINARIO Como exportar servicios y no morir en el intento!!!

    ¿Te gustaría exportar servicios y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el mercado global?
    ¡Todavía estás a tiempo de sumarte!

    Seminario "Exportación de Servicios y Propiedad Intelectual" dictado por el Mgter. Gustavo Fadda.
    Un encuentro práctico y fundamental donde vas a descubrir:

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.