Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 18:24
PRODUCCIÓN 13.01.2016

Buryaile participará de la mayor feria de alimentos, agricultura y horticultura de Europa

En el marco de la búsqueda de nuevos mercados, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, participará en la 81° edición de la Semana Verde Internacional en Berlín, la feria del sector más importante de Europa, acompañado por la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda; y el Consejero Agroindustrial de la Embajada Argentina ante la Unión Europea (UE), Gastón Funes.

Es la primera vez que nuestro país participa en esta muestra clave para el sector agropecuario internacional. "Queremos poner el eje en la industria del campo, fortaleciendo el vínculo con los países de la UE porque sabemos el potencial que tenemos y creemos que el intercambio de conocimientos nos aportará a todos", destacó Buryaile sobre la participación de Argentina en el encuentro internacional que se celebrará del 15 al 24 de enero en la capital de Alemania.

Por su parte, Marisa Bircher, afirmó: "Para nosotros participar de esta clase de eventos es una política proactiva de acceso y recuperación de mercados y uno de los ejes de esta gestión. Es una apertura que implica un análisis minucioso de las oportunidades de negocios para el sector en el exterior".

Establecida en 1926, la Semana Verde Internacional o Internationale Grüne Woche (IGW por sus siglas en alemán) se realizará por 81° vez en la ciudad de Berlín. La IGW es una exhibición internacional única para la industria alimenticia, la agricultura y la horticultura.

Se espera contar con más de 400.000 visitantes del sector y público en general. Originalmente fue sólo un mercado con productos locales. La feria ya cuenta con más de 32 millones de asistentes y alrededor de 85.000 expositores desde entonces.

Productores de alimentos, bebidas y productos de lujo de todo el mundo utilizan la muestra como un mercado de venta y pruebas, así como también para reforzar su imagen de marca. Siguiendo las tendencias de consumo, el abastecimiento regional juega un rol cada vez más importante.

Durante la Semana Verde también se realizará el 8vo Foro Global para la Agricultura y la Alimentación (GFFA) con la presencia de más de 70 ministros de todo el mundo. Este año, el slogan de la conferencia será "Cómo alimentar nuestras ciudades, la agricultura y las áreas rurales en la era de la urbanización".

En el contexto del GFFA, una de las principales actividades previstas para la comitiva oficial consiste en la participación de la VIII Cumbre de Ministros de Agricultura organizada por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, donde Buryaile acompañado por Bircher, mantendrá una serie de reuniones con funcionarios de países estratégicos para la Argentina.

También se prevé un encuentro con la Directora General Adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), María Helena Semedo; con el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE (AGRI), Phil Hogan; y con diferentes referentes de la UE en materia agroindustrial.

Para completar la agenda internacional, Buryaile se entrevistará en Bruselas, Bélgica, con el Comisario de Salud y Seguridad Alimentaria (SANTE), Vytenis Andriukaitis.

 

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA