Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 11:19

Los Buques de Bandera Argentina Deben Ser una Solución Atractiva para la Carga

Leonardo Abiad, Gerente de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), expresó que en el sector logístico comenzó a vislumbrarse un proceso positivo cuyo eje es la identificación de distorsiones e ineficiencias y la desnaturalización de las matrices de costos. 

 

En ese sentido manifestó que “apoyamos las medidas concretas que está tomando el Poder Ejecutivo Nacional para intentar aumentar la eficiencia del sistema, generar nodos de transporte competitivos, en pos del desarrollo de las economías regionales y una repercusión virtuosa en la balanza comercial. Objetivamente se redujeron las tarifas de la estiba, practicaje, lanchas de amarre. Y a partir del diálogo y trabajo conjunto, entre la FENA y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, también se redujo la tarifa en los servicios que prestan los remolcadores de maniobra portuaria, los buques portacontenedores y los buques tanqueros que prestan servicio a CAMMESA. La complejidad logística amerita que se intervenga transversal y simultáneamente en una multiplicidad de asuntos y sectores.”

 

El Gerente de la entidad que aglutina a las cámaras navieras destacó que “Cada sector que interviene, en la logística, debe ser protagonista de imprimir su visión de largo plazo. En el caso de la marina mercante necesariamente se deben integrar las visiones del sector empresario, el gremial y el gubernamental, todos detrás de un sólo objetivo: que el transporte de carga por vía fluvial y/o marítima, con buques de Bandera Argentina y tripulación Nacional, sea una solución atractiva para la carga, tanto para el cabotaje como para el ámbito internacional. Y cuyo resultado deberá ser la incorporación de más buques a la Bandera Argentina y el incremento de puestos de trabajo. Las Comisiones técnicas, de FENA, se encuentran trabajando denodadamente en la identificación pormenorizada de las ineficiencias, cuantificando el déficit y distorsiones que provocan y fundamentalmente sugiriendo alternativas de solución dialogando con el Poder Ejecutivo Nacional.”

 

La Federación de Empresas Navieras Argentina, representa al 95 % de las embarcaciones de bandera Argentina: Barcazas y remolcadores de empuje, remolques de maniobra portuario, responsables del transporte fluvial y marítimo de combustibles, gasoil, fueloil, granos, aceites, mineral de hierro y contenedores, buques de apoyo costa afuera, entre otras actividades.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA