Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 21:24
ADUANA 10.08.2017

El Centro de Despachantes de la República Argentina participó de la 5ta Semana Comex

Se realizó la 5ta Semana Comex en Santa Fe capital y el Centro Despachantes de Aduana estuvo presente.

El gobernador Miguel Lifschitz y el intendente de la ciudad, José Corral, trazaron un diagnóstico de la situación en materia de comercio internacional tanto en el orden provincial como local, al tiempo que las autoridades del resto de las entidades organizadoras dejaron en claro sus principales planteos.

 
El encuentro tuvo como corolario la Conferencia Central de la mano del reconocido periodista Guillermo “Willy” Kohan, quién moderó el aporte de los especialistas en política y economía internacional Gustavo Segré, Felix Peña y Dante Sica. “Actualidad y temas claves de la Argentina. Inflación, Competitividad y Comercio Exterior” resultó un temario más que atractivo para los más de 300 participantes del ámbito empresario santafesino.

 

 
Desafíos y oportunidades

Tras las premisas de bajar la inflación y el denominado costo argentino por parte Jorge Fernández, directivo de la Cámara Argentina de Comercio, y la necesidad de reactivar la playa de contenedores del puerto santafesino por parte de Gabriel Culzoni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, el intendente Corral y el gobernador Lifschitz esbozaron sus visiones sobre el rol de la ciudad y la provincia en el concierto internacional.

 
“Tenemos un país que ha recuperado su vínculo con el mundo, que recompuso la relación financiera y que ha generado un diálogo institucional al interior y hacia afuera, teniendo la Argentina una participación en los foros más importantes, lo que nos da un contexto favorable para el desarrollo de esta actividad” destacó el intendente capitalino.

 
José Corral afirmó también que Santa Fe tiene una “enorme potencialidad para vincularse con el mundo. Tenemos que aprovechar este momento para lograr mayor apertura, ningún país creció aislado sino que las experiencias en el mundo de desarrollo sostenido, de sociedades más justas son las que se han abierto, a través de una apertura inteligente”.

 
A su turno, y como último orador, el gobernador Lifschitz, aseguró que “el comercio internacional, históricamente ha sido una tarea y una responsabilidad de los gobiernos nacionales. Sin embargo en las últimas dos décadas, algunas provincias como Santa Fe y Córdoba, y algunas ciudades como Santa Fe, Rosario y Rafaela empezaron a tomar protagonismo en el desarrollo del comercio global a partir de los vínculos que se generan internacionalmente y la relación más cercana y directa con empresarios, productores y organizaciones locales”.

 
El primer mandatario destacó que “para aumentar las exportaciones los desafíos son múltiples y nosotros tenemos que visualizar una estrategia integral en ese sentido. Es necesario diversificar los productos y adaptarlos a lo que nos pide el mundo: agregar valor, promover exportaciones industriales y de servicios y pensar en los nuevos destinos que se abren”.

 
Finalmente, hubo charlas y disertaciones sobre las herramientas de facilitación del comercio internacional con temas como Ventanilla Única de Comercio Exterior; el impulso a las exportaciones santafesinas desde el sector público; y por primera vez, el Centro Despachantes de Aduana de la Republica Argentina participo de la disertación sobre el “Nuevo Regimen de Importaciones” con presencia de autoridades de la recientemente creada Corresponsalía Santa Fe, Parana y Rafaela.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Centro Despachantes de Aduana

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA