Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 18:21
PRODUCCIÓN 22.12.2015

La Asociación Argentina de Angus festejó sus 95 años

Con un concurrido agasajo, y con la presencia de representantes internacionales, autoridades nacionales y provinciales, mas el saludo de dirigentes de asociaciones agropecuarias amigas, la Asociación Argentina de Angus festejó sus 95 años de vida.

El presidente de la Asociación, Alfredo Gusman, fue el encargado de dar unas palabras, y destacó especialmente que “estos 95 años tienen una ventana de esperanza especial, ya que nos encuentran frente a un cambio de gobierno que debe ser el fin de aquellos difíciles días en que parecían cerrarse todos los caminos que no nos permitían producir, planear, proyectar y lograr un mejor lugar en el mundo con el maravilloso producto que nuestro querido país nos permite lograr”.

Más adelante, Gusman se refirió al espíritu de equipo que potencia las acciones de la Asociación a través de sus cabañeros, criadores y socios, así como de todo el grupo de trabajo que día a día hace de Angus la raza líder: “Enorgullece pertenecer a un grupo humano que privilegie el trabajo conjunto, deponiendo las individualidades para posibilitar el logro común que permita desplegar los mejores resultados”.

Acerca del futuro de la raza y de la ganadería en la Argentina, Gusman dijo que está seguro que  “tanto la Asociación Argentina de Angus como todos los que nutrimos su diario derrotero estaremos privilegiando servir a los intereses de nuestra Nación, al lado de todo gobernante que aspire a colocar nuevamente al campo en el lugar que no debió abandonar”.

Asistieron al agasajo los embajadores de Australia y Nueva Zelanda, Noel Campell y Hayden Mongomery; el subsecretario de Ganadería de la Nación, Rodrigo Troncoso, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, el ministro de Produccion de la provincia de La Pampa, Ricardo Moralejo; la Cónsul de México, Carla Juarez; el Consejero Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos, David Mergen; el Agregado Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos, Lazaro Sandoval; el presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja; el presidente de CRA, de la SRA, del IPCVA, de Maizar, y del Mercado de Liniers, de APEA, de la Asociación Argentina de Hereford, de la Asociación Argentina de Brangus y de la Sociedad Rural de Olavarría.

 

 

Fuente: Prensa Asoaiciación Argentina de Angus

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA