Martes, 21 de Octubre de 2025 | 01:54
POLITICA 06.04.2017

"Se están viendo acuerdos que no se veían hace muchísimo tiempo"

El presidente Mauricio Macri al inaugurar el Foro Económico Mundial sobre América Latina le dijo a los inversores que el gobierno hizo "cambios" y el país "empezó a crecer".

El presidente Mauricio Macri advirtió hoy que "en los tiempos que vivimos siempre se comunica más el conflicto que el acuerdo”, pero aseguró que “hoy en Argentina se están viendo acuerdos que nos se veían hace muchísimo tiempo, y eso expresa lo que la mayoría de los argentinos sentimos que es que el futuro depende de nosotros”, “si trabajamos coordinadamente, diciéndonos la verdad, la Argentina va a ser, seguro, sin lugar a dudas, el país que más va a crecer en los próximos 20 años.

Mauricio Macri habló ante unos 1000 empresarios en el Foro Económico Mundial (WEF) capítulo latinoamericano, y expresó que “Queda claro que lo que comenzó hace 15 meses en nuestro país es mucho más profundo que un cambio económico, es un cambio cultural”, “es un cambio basado en un aprendizaje de año en los cuales nos llevaron por caminos equivocados y valores que no representaban la esencia de los argentinos”, “hoy estamos decididos a aposta por el futuro, en poner los problemas sobre la mesa, encararlos y resolverlos, y en ser predecibles, que lo busca es que seamos confiables”.

Por otro lado subrayó “la importancia del diálogo como una herramienta que en la Argentina habíamos perdido, el diálogo interno y el diálogo con el mundo, para encontrar las mejores vías de desarrollo”. “Tal vez hoy es más claro hacia dónde va la Argentina que hacia dónde va el mundo, así que hoy tenemos mucho más para ofrecer de lo que teníamos en el pasado”.

Además, sostuvo que “para recuperar la confianza pensamos en hacer las cosas de fondo, recuperando el largo plazo, las bases sólidas sobre las cuales se construyen las grandes gestas”.

Ejemplificó que “por eso resolvimos el tema del default y del mercado de cambios para que aquellos que vengan al país se puedan llevar el dinero cuando lo decidan, confiando en que todos los argentinos vamos a crecer tanto y durante tantos años que siempre van a continuar invirtiendo”. "Atacando un tema central, de fondo, que es la inflación, a la que hemos puesto en el centro de nuestra agenda y por suerte hemos tenido éxito para ir bajándola y tenemos que seguir profundizando hasta llegar a tener una inflación de un dígito que garantice la protección del salario del trabajador”.

También se refirió que el Gobierno “lanzó el plan de infraestructura más importante de la historia, que tiene un eje central que es conectarnos entre los argentinos, para que en ese intercambio podamos dinamizar el espíritu emprendedor que existe en nuestro país”.

”Esos cambios nos han permitir empezar a crecer, lentamente, pero es una tendencia que es importante”, enfatizó el jefe de Estado y agregó: “Hace siete meses que crece el trabajo formal en Argentina.

Ponderó asimismo "la vuelta del crédito para la gente” y mencionó que “después de más de 50 años en la Argentina se va a poder comprar vivienda con crédito a 30 años y eso es toda una revolución”.

“Esto recién comienza, creanmé que están a la hora indicada en el lugar indicado”, le dijo Macri al auditorio, al que invitó a “apostar en la Argentina”, al tiempo que remarcó que “es optimista con la región”.

Reafirmó la “integración con el Mercosur” y puntualizó que hacia el futuro se deben tener “puentes con la Alianza del Pacífico”.

Insistió que "el camino es una integración inteligente con el mundo", que "nos va a ayudar a crecer con más velocidad", al tiempo que indicó que "el mayor desafío no es la globalización, sino el salto tecnológico que estamos viviendo en estos días que nos va a seguir sorprendiendo en los próximos cinco y diez años”.

Asimismo, luego, al responder preguntas, el Presidente manifestó que el objetivo de su gestión “es la reducción sistemática y sustancial de la pobreza" y aunque aclaró que "sabemos que puede llevar décadas”, destacó que “lo importante es que todos los días, todos los años podamos reducirla".

En esa línea, dijo que lo importante para combatir la pobreza “es generar trabajo” y para eso “hay que generar un ambiente de confianza y que las reglas de juego no se alteren sistemáticamente para que el mundo invierta y desarrolle”.

Macri amplió que “un país aislado durante tanto tiempo” como Argentina “ha perdido el músculo de la competitividad y la productividad”.

Por eso, el jefe de Estado dijo “creo mucho en lo que estamos haciendo, en las mesas de diálogo donde está el Gobierno nacional, los gobierno provinciales, el sector laboral y los empresarios”.

“Todos –explicó-, trabajadores, empresarios, la política, alrededor de una mesa fijando reglas, condiciones, esfuerzos compartidos, para que lo que hacemos lo hagamos mejor, y ha tenido un enorme éxito en la energía donde se ha puesto en marcha un proceso de asociación virtuoso, para tener energía más barata y abastecer a las industrias”, en referencia al acuerdo de Vaca Muerta.

“Lo mismo -insistió- logramos con la industria automotriz y también con la construcción, y esperamos ir logrando con telecomunicaciones, con el campo, ya por sector”.

En ese sentido, Macri concluyó que”el gran desafío de la Argentina es poner en valor el enorme talento de este país con esquemas de trabajo competitivos, y creo que lo estamos logrando”.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA