Lunes, 08 de Septiembre de 2025 | 14:12

Los embarques de trigo crecieron un 23%

Entre diciembre y enero se embarcaron 3.954.600 toneladas, lo que marca un crecimiento del 23% en comparación con igual período del año anterior, cuando las exportaciones por esa vía alcanzaban las 3.209.600 toneladas, según datos de INDEC.

La dinámica que adquirió el mercado como consecuencia de las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional, permitió que se concretaran negocios por un valor cercano a los 688 millones de dólares FOB.


La campaña de trigo 2016/17 será la más importante de la historia argentina, con una cosecha estimada en 18.390.000 toneladas. El auspicioso momento que atraviesa el cereal posibilitó que desde diciembre hasta mediados de marzo, se incrementaran las ventas en un 129% al sector exportador, que adquirió 8.733.600 toneladas, y del 51% a la industria local, donde se comercializaron 2.360.600 toneladas, en comparación con igual período del año pasado cuando se habían vendido 3.806.000 y 1.561.200 toneladas, respectivamente.


Además, tras el crecimiento generalizado se percibe un impacto positivo por la reactivación económica generada indirectamente a raíz de la movilización de más de 130.000 camiones que se estima se necesitaron para trasladar la cosecha hacia los puertos.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA