Viernes, 04 de Julio de 2025 | 18:55
POLITICA 27.03.2017

Estados Unidos acusa a Argentina por Dumping

La Cámara Estadounidense que nuclea a productores de biodiesel acusó formalmente al Gobierno Argentino de aplicar "dumping" en el biodiesel que entra a su país y de esta forma frenar las importaciones.

 

Por su parte el Gobierno Argentino rechaza enérgicamente las acusaciones sobre dumping y subsidios formuladas contra las exportaciones de biodiesel y aseguran que no tienen sustento las acusaciones.

Recordamos que el 23 de marzo  la Junta Nacional del Biodiesel (National Biodiesel Board o NBB) solicitó al Departamento de Comercio y a la Comisión de Comercio Internacional de ese país la imposición de derechos antidumping y compensatorios contra las exportaciones argentinas de biodiesel.

La National Biodiesel Board acusa a los productores argentinos de exportar biodiesel a precios de dumping y de beneficiarse de subsidios distorsivos que favorecen a las exportaciones perjudicando a la industria norteamericana. Las acusaciones de la industria estadounidense no tienen ningún sustento.

La demanda sobre supuesto dumping no cuenta con evidencias y sus argumentos ya han sido rechazados por tribunales internacionales.

 

Antecedentes

 

La OMC falló en favor de Argentina el año pasado, tanto en primera instancia como en apelación, contra una medida antidumping similar a la que ahora pretende la industria del biodiesel estadounidense impuesta por la Unión Europea.

La medida europea declarada ilegal estaba basada en los mismos argumentos que ahora reitera la industria estadounidense. Además, la Corte General Europea anuló los derechos antidumping impuestos por la UE dando por tierra con la acusación de sus propios productores. En este momento la UE se encuentra revisando su medida.

Asimismo, respecto a los supuestos subsidios, la acusación de los productores de biodiesel de los Estados Unidos se basa en argumentos carentes de todo sustento. La misma Unión Europea también rechazó una acusación de sus propios productores, similar a la presente demanda de la industria norteamericana, dado que no pudo probarse la existencia de subsidios que supuestamente favorecían a los productores argentinos

La Argentina es líder mundial en producción de biodiesel, alcanzando el puesto número 3 del ránking mundial,  gracias a su ventaja comparativa en la producción de la soja y la producción altamente eficiente de la industria nacional de biodiesel. Esto motivó demandas proteccionistas en diversas partes del mundo con el fin de proteger sectores incapaces de competir internacionalmente a través de la imposición de barreras ilegales al comercio internacional. Dichas barreras no solamente perjudican a los exportadores eficientes, sino que menoscaban los esfuerzos que realizan los países en desarrollo para proteger el medio ambiente global a través de la reducción del consumo de combustibles fósiles.

 

Crisis en Puerta?

 

Cuando la Unión Europea supendió la importación de Biodiesel bajo presunción de dumping, los productores abrieron otros mercados en Africa, Perú y principlamente volcaron casi la totalidad de la producción a los Estados Unidos, llegando a alcanzar en el 2016 el 89 % de la misma.


El gobierno argentino brindará su apoyo a los productores argentinos y continuará bregando por un comercio internacional de biodiesel libre de barreras, que premie la eficiencia y la protección del medio ambiente.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.