Martes, 21 de Octubre de 2025 | 01:56
POLITICA 14.03.2017

Schmid: “El paro es irreversible y el jueves le pondremos fecha”

El titular de la CGT confirmó que junto a la conducción nacional de la central definirán la fecha de la huelga general contra Macri.

El dirigente sindical portuario Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que conduce la CGT, sostuvo que "el paro es irreversible", que se realizará a comienzos de abril próximo y que el próximo jueves el Consejo Directivo de la central obrera le pondrá fecha.

 

"Yo creo que el paro es irreversible y el jueves le vamos a poner la fecha", declaró el dirigente cegetista a FM Delta, y confirmó que "seguro será en la primera semana de abril". Consultado sobre si negociaciones con el Poder Ejecutivo podrían desactivar la medida de fuerza, contestó, el dirigente cegetista respondió que "para mí el paro es irreversible, el Gobierno primero dice una cosa y después genera otra".

 

Además, señaló que "hubo pronósticos que no se cumplieron" y que eso no fue "culpa" de la CGT. Sobre si será un paro con o sin movilización, Schimd recordó que, en el acto con el que concluyó la marcha del 7 de marzo último, tanto él como los otros dos secretarios generales de la CGT -Héctor Daer y Carlos Acuña- hablaron de "un paro general de actividades por 24 horas".

 

En tanto, Schmid definió como una "actitud antidemocrática" la de los sectores que, en torno al palco del acto del martes último, "interrumpieron al orador", y dijo que, "indudablemente, había un sector dispuesto a no escuchar absolutamente nada y a imponer su idea".

 

Sobre quiénes participaron de esos hechos opinó que "había mucha gente enojada" y que, entre ella se advertían sectores con banderas de sectores sindicales, políticos y territoriales pero aclaró que "no podría identificar con precisión si estuvo determinada facción política al frente".

 

"Es un error pensar que todas las masas fueron a pedir la cabeza del triunvirato (que conduce a la CGT); esto decididamente no es así", señaló Schmid. El dirigente de la CGT señaló además que "la gente se movilizó para expresar su rechazo a la política económica que está llevando adelante el Ejecutivo".

 

"Eso no hay que perderlo de vista y es fundamental. Todo lo otro tiene su importancia pero a un nivel de interpretación menor", consideró el secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento y presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mundo Gremial

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA